
El año pasado hicimos una actividad solidaria con la gente que sufre en Calais. La gente, somo suele ser lo habitual, se interesó más por el cabaret que por informarse de la tortura que es la vida de muchas personas, pero aún así se sacó algo de dinero para el colectivo de apoyo, http://calaismigrantsolidarity.wordpress.com/
Hace una semana hoy, los mercenarios antidisturbios hicieron de las suyas en Calais. Expulsaron unas 700 emigrantes y
solicitantes de asilo de unos campamentos en el norte de Francia, agravando los problemas de salud que, según "las autoridades",
motivaron los desalojos.
La policía francesa rodeó los
asentamientos improvisados okupados en la zona de Calais y los reventó, justificando su brutalidad como una respuesta a un presunto brote de sarna en los campamentos. Como puede reflexionar cualquier persona, la dispersión de personas con sarna no solucionaría el problema, sino que lo propagaría. Pero claro, la policía no da mucho de sí... sino no serían policías, y menos aún antidisturbios, la élite intelectual de las alcantarillas del estado.
La mayoría de las personas que vivían en los
campamentos eran de Siria, Afganistán y Eritrea. Algunas de
ellas ya habían pedido asilo en Francia, y otras confiaban en viajar a
Reino Unido.
Según la prensa burguesa, de entre las personas desalojadas, sólo se ofrecerá alojamiento alternativo temporal a un número no especificado de menores.
Los "desalojos forzosos" son desalojos que se llevan a
cabo sin notificación ni consulta adecuada con las personas afectadas,
sin salvaguardias jurídicas y sin garantías de un alojamiento
alternativo adecuado.
En virtud del derecho internacional, Francia no debe
llevar a cabo desalojos forzosos, y debe proteger frente a ellos a
todas las personas, incluidas las emigrantes y solicitantes de asilo,
especialmente cuando se enfrentan a una situación de emergencia médica.
Las condiciones, ya de por sí precarias, de vida y
de salud en los asentamientos informales se ven a menudo agravadas por
los desalojos forzosos, que perpetúan la falta de vivienda adecuada y
pueden interrumpir los tratamientos y programas proporcionados por
organizaciones a las personas que viven en los
campamentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario